Consejos y recetas para combatir el calor ‘a la japonesa’

Parece que esta segunda ola de calor del verano no nos va a dejar tregua, al menos aquí en España, donde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMT) ha registrado máximas situadas entre los 36 y los 40 grados. Como ya sabemos, estas altas temperaturas y la exposición prolongada al calor pueden poner en riesgo nuestra salud y provocar fuertes golpes de calor, sobre todo en grupos vulnerables como las personas mayores y los niños. ¡Así que precaución! 

Por eso es tan importante hacer caso a los expertos y conocer todos los consejos (y seguirlos) sobre cómo protegerse del calor. Os recordamos -porque siempre queremos lo mejor para vosotros- los más típicos: evitar salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde), beber más líquidos, sin esperar a tener sed, sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos; y reducir la actividad física o usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.

Existen algunos que entran más dentro de la competencia de Wanmei Market. Por ejemplo, es importante evitar comidas copiosas, siendo mucho más recomendable optar  por verduras y frutas; además de comer menos cantidad y más veces al día, y no tomar comidas calientes ni abusar de las bebidas alcohólicas. A la hora de conservar los alimentos de forma óptima, es esencial mantenerlos en el frigorífico y vigilar siempre las medidas higiénicas de conservación.

En Japón -y ahora sí que sí nos metemos de lleno en nuestro tema del mes- el verano (que tiene lugar también en los meses, sobre todo, de  julio y agosto) es una estación calurosa y con una alta humedad, lo que provoca una sensación térmica que puede llegar a ser sofocante. Para combatir este calor y humedad, la sociedad nipona alterna todo tipo de remedios tradicionales y modernos. ¡En combinar la modernidad con la tradición son los mejores del planeta! Entre los más tradicionales encontramos el Yukata, un kimono muy fino elaborado con algodón, que se usa especialmente en los días de descanso y en los eventos festivos como el Tanabata y el Obon; o el Kawadoko, costumbre propia de Kibune, un pueblo de montaña cercano a la ciudad de Kioto, que consiste en comer platos  fríos y refrescantes sobre el lecho del río. La comida refrescante más habitual suelen ser los fideos fríos en sus diferentes versiones (Zarusoba, Nagashi sōmen o Hiyashi chūka), hiyashi kyuri (pepinos muy fríos en palitos) o los típicos helados japoneses elaborados con nieve de hielo y sirope (allí conocido como Kakigōri). Los remedios modernos más habituales son los aires acondicionados, toallitas y sprays refrescantes o bebidas frías (etiquetadas en color azul) dispuestas en máquinas expendedoras o jidohanbaiki

Pero si hay algo que nos encanta en Wanmei, traída de la gastronomía japonesa, es el aemono, una técnica culinaria milenaria que significa literalmente “cosas mezcladas”. Son básicamente ensaladas y revueltos hechos a base de ingredientes principales como el pescado, marisco y verduras, que van acompañados de una salsa espesa compuesta de aderezos de gran sabor y consistencia como el miso, el sésamo, la mostaza o el tofu. La tradición marca comerlo tras los alimentos hervidos y antes de la sopa de miso.

Esta ensalada tan propia de los meses de verano tiene dos versiones muy populares (aunque actualmente serán miles las que podamos preparar). Por un lado, la goma-ae, una ensalada de verduras a nuestra elección -aunque las judías suelen ser las más recurrentes- aderezada con una pasta de sésamo blanco molido, salsa de soja al gusto y otros ingredientes como miso, tofu, sake e incluso azúcar para dar cierto dulzor. Otra alternativa es la ensalada shira-ae, que se diferencia de su compañera al sustituir el sésamo por tofu para elaborar la salsa de acompañamiento.

De ambas os dejamos una receta para que disfrutéis esta temporada de un aperitivo de lo más rico, saludable y, sobre todo, ¡refrescante!

Shira-ae de judías

Ingredientes:

  • 130 g de tofu duro
  • 1 cucharada y media de sésamo blanco tostado
  • ½ cucharadita de salsa de soja
  • ½ cucharadita de sal
  • 100 g de judías

Elaboración:

  • Escurrir levemente el agua que contiene el tofu. Cubrirlo con un paño limpio o papel de cocina y colocarlo encima de un plato plano para que el líquido se vaya decantando por el peso.
  • Cortar las judías y cocerlas con un poco de agua hirviendo y una pizca de sal durante 5 minutos. 
  • Moler bien el sésamo en un mortero o suribachi -mortero japonés que tiene una superficie rugosa con rayas para machacar los ingredientes más pequeños-.
  • Añadir el tofu y mezclarlo con el sésamo molido hasta obtener una textura más suave. Añadir la sal y la salsa de soja, mezclar y agregar las judías verdes. 
  • Corregir el punto de sal y servir en un recipiente pequeño.

Goma-ae de pepino

Ingredientes:

  • 2 pepinos
  • 1 cucharadita de salsa de soja
  • 1 cucharadita y media de azúcar
  • Semillas de sésamo

Elaboración

  • Cocer los pepinos y después lavarlos con agua fría. 
  • Escurrir los pepinos bien para que suelten todo el agua y cortarlos en tiras de 3 centímetros, aproximadamente.
  • Mezclar la salsa de soja con el azúcar y triturar las semillas de sésamo en un mortero. 
  • Aliñar el pepino con la salsa de soja dulce, añadir la pasta de sésamo y remover bien para que se unan todos los ingredientes.

Deja tu comentario