Un día sólo de comida fría
Próxima parada: Corea del Sur. Hacemos las maletas de nuevo y regresamos este mes de abril al país rey de la innovación. Esta vez para hablaros de una de las celebraciones más populares y tradicionales: el Hansik o Día de la Comida Fría. ¿Os suena?
Ya os habíamos advertido de que Corea del Sur cuenta con una gastronomía callejera que quita el sentido, así que no es de extrañar que celebren un día específico para una de sus variedades más típicas: la comida fría. A principios de mes, 105 días después del solsticio de invierno (este año cae en 5 de abril), despiden el invierno y dan la bienvenida a los días cálidos de la primavera consumiendo alimentos propios de la temporada y a una temperatura propia de ella.
Aunque se trata de una festividad de origen china, el hansik (cuyo significado es comida fría, aunque es usada también para nombrar a la cocina coreana) es considerada una de las mejores celebraciones para conocer de primera mano no solo la gastronomía del país, sino también sus tradiciones culturales.
En este sentido es importante saber que es de las pocas costumbres en el país asiático que no está basada en el calendario lunar. Es más, puede tener lugar en el segundo o tercer mes lunar. ¿Y qué pasa si es en el segundo? ¡Que tendremos un año de clima de los más cálido!
Pero no todo es comer en este día. La visita a las tumbas de los antepasados fallecidos también es tradición, además de realizar un memorial conocido como hansik jeolsa, que está precedido en muchas ocasiones por un servicio de adoración a los espíritus de las montañas. Se considera que el inicio de la primavera es un buen momento para dar mantenimiento a las tumbas y sembrar nuevo pasto. Coincidiendo además con el sikmokil o Día del Árbol en Corea del Sur, muchas familias suelen plantar un árbol en las tumbas.
Pero volvamos a lo nuestro, ¡la comida! Cuando hablamos de ssuktteok, ssuktang, kimbap, mul nengmyeon o memil guksu, no nos referimos a algunas de esas almas veneradas, sino de algunos de los alimentos fríos que suelen consumirse durante este día en la cultura coreana.
Como siempre, os dejamos alguna receta para que probéis a hacer en casa y conozcáis de primera mano de lo que os estamos hablando. Esta vez lo hacemos del Ssuktteok, un pastel de arroz hecho a base de artemisa. Esta hierba medicinal que se puede usar también como alimento es la encargada de teñir de color verde este aperitivo tan popular en Corea del Sur. Utilizado como aromatizante amargo para condimentar la carne y el pescado, tiene como propiedad curativa el purificar la sangre. ¡Todo un súper alimento!
¡Disfrutad de estos bocaditos amargos en el Día de la Comida Fría!
Ingredientes:
300 g de arroz blanco (no pegajoso)
Una pizca de sal
100 g de ssuk (artemisa)
50cc de agua hirviendo
1 taza de agua + 1 cucharada de aceite de sésamo para rebozar
Preparación:
1. Remoja el arroz en agua fría o tibia durante al menos 5 a 6 horas. Déjalo escurrir por completo durante varias horas. Mezclar con sal y triturar en un procesador de alimentos hasta obtener un polvo fino junto con el ssuk.
2. Poco a poco agrega agua caliente a la masa, comprobando la textura a medida que avanza. Trata de enfriarlo con una espátula mientras mezcla. La masa debe tener cierta humedad.
3. Pon una olla a hervir. Mientras se calienta, da forma a la masa en círculos pequeños y planos, un poco más pequeños que la palma de tu mano. Coloca los círculos en una estopilla y ponla a hervir.
4. Cuando pasen de un color verde pálido a un verde vivo brillante (alrededor de 15 minutos), apaga el fuego y déjalo reposar por otros 5 minutos.
5. Retira de la olla y sumerge rápidamente en la mezcla de agua y aceite.
6. ¡Sírvelo frío!